Entradas

BIENVENIDOS

Imagen
  Bienvenido a este blog, donde encontraras información importante de el buen manejo del RPBI, (residuos peligrosos biológicos- infecciosos), como profesionales de la salud estamos comprometidos con el buen trato del paciente y esto nos obliga a estar actualizándonos diariamente, por eso te invitamos a esta experiencia

CONVOCATORIA

Imagen
 Buen día 👋 nos complace invitarnos a  nuestro curso - taller de RPBI en el cual se tocaran temas muy interesante y de gran importancia 

Importancia de el buen manejo de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos.

Imagen
  Desde el año de 1991 fue que la Dirección General de Salud Ambiental inicio las bases para la primera elaboración de la primera norma relacionada a RPBI. Las razones que llevaron a establecer un marco normativo a este respecto, derivan de la preocupación pública por la presencia de microorganismos en los desechos hospitalarios y el peligro potencial de que pudieran causar enfermedades en la población. En particular, a partir de la aparición del SIDA en 1981 y la identificación del VIH como agente causal en 1984, así como de la resistencia que presenta el virus de la hepatitis al oponerse a las condiciones ambientales, siendo capaz de soportar temperaturas elevadas aun por un tiempo bastante prolongado, cambios intensos de pH e incluso rayos ultravioleta, hicieron que tanto la población en general como el personal sanitario reconsideraran el riesgo de manipular los residuos infecciosos, lo que conllevó a regular el manejo de los mismos. Todo el personal que labora en un hospi...

Objetivos del RPBI

Imagen
 OBJETIVO GENERAL . Proporcionar una guía al personal de salud sobre las estrategias para el manejo, tratamiento y disposición de los residuos peligrosos biológicos infecciosos de acuerdo al marco jurídico vigente. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Clarificar los criterios para la nueva clasificación de RPBI.   Disminuir la exposición del personal involucrado con el manejo de RPBI.  Facilitar el cumplimiento de la legislación en materia de salud y medio ambiente, en lo relativo a RPBI.   Sugerir alternativas para el manejo de estos residuos en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma San Luis Potosí que no cuenten con la infraestructura necesaria para el manejo de sus RPBI.   Disminuir los riesgos de exposición a RPBI del personal en general.

CRONOGRAMA

    Horario   Ponente   Tema                    Mayo                                        Junio                 Julio Sábado 1 Mayo Sábado 8 Mayo Sábado 15 Mayo Sábado 22 Mayo Sábado 29 Mayo Sábado 5 Junio Sábado 12 Junio Sábado 19 Junio Sábado 26 Junio Sábado 3 Julio 8:00-9:00 M.E María José Loredo Armenta I nauguración           ...