Importancia de el buen manejo de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos.
Desde el año de 1991 fue que la Dirección General de Salud Ambiental inicio las bases para la primera elaboración de la primera norma relacionada a RPBI. Las razones que llevaron a establecer un marco normativo a este respecto, derivan de la preocupación pública por la presencia de microorganismos en los desechos hospitalarios y el peligro potencial de que pudieran causar enfermedades en la población. En particular, a partir de la aparición del SIDA en 1981 y la identificación del VIH como agente causal en 1984, así como de la resistencia que presenta el virus de la hepatitis al oponerse a las condiciones ambientales, siendo capaz de soportar temperaturas elevadas aun por un tiempo bastante prolongado, cambios intensos de pH e incluso rayos ultravioleta, hicieron que tanto la población en general como el personal sanitario reconsideraran el riesgo de manipular los residuos infecciosos, lo que conllevó a regular el manejo de los mismos.
Todo el personal que labora en un hospital desde médicos, enfermeras, químicos, el personal de intendencia, etcétera, deben ser conscientes de las precauciones o cuidados con los que se deben manipular este tipo de residuos ya que un mal manejo puede traer consigo consecuencias graves para la salud de los trabajadores que laboran en las áreas de la salud. Muchos de los trabajadores de hospital, ya sean profesionales de la salud o empleados de otras áreas del hospital ignoran buena parte de la información acerca de el buen manejo del RPBI.
Por otro lado al manejar de manera adecuada estos residuos y que se realice cada parte del proceso correctamente también se estaría protegiendo al medio ambiente de la contaminación.
Comentarios
Publicar un comentario