OBJETIVO GENERAL . Proporcionar una gu铆a al personal de salud sobre las estrategias para el manejo, tratamiento y disposici贸n de los residuos peligrosos biol贸gicos infecciosos de acuerdo al marco jur铆dico vigente. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Clarificar los criterios para la nueva clasificaci贸n de RPBI. Disminuir la exposici贸n del personal involucrado con el manejo de RPBI. Facilitar el cumplimiento de la legislaci贸n en materia de salud y medio ambiente, en lo relativo a RPBI. Sugerir alternativas para el manejo de estos residuos en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Qu铆micas de la Universidad Aut贸noma San Luis Potos铆 que no cuenten con la infraestructura necesaria para el manejo de sus RPBI. Disminuir los riesgos de exposici贸n a RPBI del personal en general.
Recolecci贸n y transporte externo S贸lo podr谩n recolectarse los residuos que cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o rotulado, como se establece en el punto 6.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Asimismo, los veh铆culos recolectores deben ser de caja cerrada y herm茅tica, contar con sistemas de captaci贸n de escurrimientos, y operar con sistemas de enfriamiento. Durante su transporte, los residuos peligrosos biol贸gico-infecciosos sin tratamiento no deben mezclarse con ning煤n otro tipo de residuos municipales o de origen industrial. Cabe se帽alar que para la recolecci 贸n y transporte de residuos peligrosos biol贸gico-infecciosos se requiere la autorizaci贸n por parte de la SEMARNAT.
BIOSEGURIDAD DEL RPBI EN TIEMPOS DE COVID-19 Hoy en d铆a la pandemia por el virus SARS-CoV-2 genera una gran cantidad de residuos peligrosos biol贸gico-infecciosos (RPBI) en la atenci贸n hospitalaria, por lo que se deben tomar medidas sanitarias que garanticen su correcto manejo y eliminaci贸n para mantener la bioseguridad y los m铆nimos riesgos de contagio para los profesionales de la salud. La pandemia ha generado una nueva normalidad en la cual ha sido necesario adoptar medidas de bioseguridad en la poblaci贸n en general, como el equipo de protecci贸n personal (EPP) y los m茅todos de limpieza, sanitizaci贸n y desinfecci贸n contra el virus SARS-CoV-2. Las batas quir煤rgicas, guantes, caretas, googles, cubrebocas y punzocortantes, entre otros, son ejemplos de materiales susceptibles de ser desechados y manejados como RPBI. En los hospitales su eliminaci贸n debe basarse en la NOM-087-ECOL-SSA1-2002, la cual establece el envase que se debe usar para cada tipo de desecho, para desp...
Comentarios
Publicar un comentario